Ir al contenido principal

Crear Horario

Elisa avatar
Escrito por Elisa
Actualizado esta semana

La creación de horarios tiene como objetivo organizar y estructurar la jornada laboral de los empleados, asegurando el cumplimiento de las horas establecidas por la empresa y optimizando la gestión del tiempo. Esta planificación permite un mejor control de la asistencia, facilita la asignación de turnos y contribuye a una mayor eficiencia operativa dentro de la organización.

El sistema permite la creación de múltiples horarios (N horarios), según las necesidades de las organizaciones. Cada horario puede configurarse con diferentes días y rangos de horas, adaptándose a distintos turnos, jornadas laborales o esquemas de trabajo específicos.

Pasos para la creación de horarios:

1. Acceder a Configuración de Asistencia Gestionar horarios Seleccionar "Nuevo Horario".

2. Al marcar nuevo horario se abre una ventana emergente donde se debe indicar:

  • Nombre: Nombre que se le dará al horario que va a crear

  • Horario dos días: para indicar un horario de dos días es porque el horario parte el día de hoy y finaliza su jornada el día de mañana al colocar que si en la parte de abajo se debe indicar por ejemplo que el horario parte a las 21 horas y termina mañana a las 06 de la mañana y eso es lo que corresponde a un horario de dos días.

  • Grupo de turno: Indicar no aplica, día, tarde, noche; es un dato informativo, por ejemplo, en el caso que se le coloque día lo va a agrupar como turnos de día.

  • Horario:

    • Inicio de jornada: Se coloca la hora en la que parte la jornada ejemplo 8:00 de la mañana, en el umbral de inicio se indica la hora en la que parte la validación para saber que es un inicio de jornada se puede indicar que parte a las 7 de la mañana la validación y para el umbral fin se indica que puede terminar a las 09 de la mañana se pueden colocar minutos y segundos.

    • Fin de jornada: Se coloca la hora en la que finaliza la jornada ejemplo 18:00 horas y se puede indicar que la validación para saber que es un fin de jornada se puede indicar que parte a las 17 horas hasta las 19 horas si así lo requiere.

Es de resaltar que los umbrales no tienen nada que ver con las horas extras y tampoco con los atrasos estos umbrales son únicamente para identificar el evento del marcaje del empleando y para autogestionar un poco las marcas y reorganizar las marcas al momento que llegan.

  • Tolerancia:

    • Tolerancia de horas extras en minutos: Corresponde a que si se indica 5 minutos de tolerancia y el empleado marca a las 07:55 esos 5 minutos no se le consideran, pero si marca a las 07:54 esos 6 minutos se los considera como horas extras, lo mismo sucede en la salida, pero, al contrario, es hacia adelante si se indica 10 minutos y el empleado marca a las 18:10 esos 10 minutos no se le contabilizan, pero si marca a las 18:11 esos 11 minutos se le contabilizan como horas extras.

    • Tolerancia de atraso en minutos: Es lo que identifica hacia adelante para la hora de inicio por ejemplo si se indica 5 minutos y el empleado marca a las 08:05 minutos esos 5 minutos no lo contabiliza como atraso, pero si marca a las 08:06 minutos esos 6 minutos los contabiliza como atraso y en la hora fin se tiene que es la salida anticipada es hacia atrás puede que se indique 5minutos, 1minuto o cero. Por ejemplo, si coloco 1minuto y el empleado marca a las 17:59 horas no se le considera como salida anticipada que es como una ausencia y se considera dentro del rango de atraso, pero si la persona marca a las 17:58 horas esos 2 minutos se le considera como atraso, ausencia o salida anticipada.

  • Colación: Si y sólo sí la empresa tiene horario fijo de colación, por ejemplo, que este horario salga a comer a las 13 horas y vuelva a las 14 horas se puede indicar aquí; así como también registrar los umbrales en donde se puede indicar que desde las 12 horas hasta las 13 horas es considerado como un inicio de colación y desde las 14 horas hasta las 15 Horas se considera de esta manera para saber que es el fin de la colación, sin embargo, se puede marcar definir tiempo de colación, es decir, que lo puede tomar en cualquier horario en el que desee y al seleccionarlo bloquea esta opción de inicio y fin de colación, habilitando la opción para indicar los minutos de colación. De ser necesario se puede marcar descontar por atraso de colación y marcajes de colación. Al tener el horario listo se marca guardar.

  • Si se busca por el nombre del Horario ejemplo horario 3, lo vamos a visualizar en el listado, en la columna acciones podemos editar o eliminar el horario.

👉Importante:

Si el horario ya fue utilizado, no se recomienda eliminar.

¿Ha quedado contestada tu pregunta?