Ir al contenido principal

Detalle de Estados de Jubilación

Magnolia avatar
Escrito por Magnolia
Actualizado hace más de 2 semanas

Resumen

  • Activo: Persona que está trabajando y generando rentas imponibles.

  • Pensionado/Jubilado: Persona que está recibiendo una pensión de vejez, invalidez o sobrevivencia.

  • Cotiza (o "SI cotiza"): La persona está obligada o decide voluntariamente realizar el aporte mensual destinado a su cuenta de capitalización individual (10% en el sistema actual) y al Seguro de Invalidez y Sobrevivencia (SIS), además de la cotización de salud obligatoria (7%).

  • No cotiza (o "Exenta de cotizar"): Se refiere a la exención de la cotización obligatoria para el fondo de pensiones (el 10% y el SIS) que opera al cumplir la edad legal de pensión (65 años hombres, 60 años mujeres), si la persona decide no seguir cotizando. La cotización de salud del 7% y la del seguro de accidentes laborales (si corresponde) se mantienen obligatorias si continúa trabajando.


Detalle de los Conceptos

1. Activo (No Pensionado o Pensionado por Invalidez Parcial o Transitoria)

  • Activo (No Pensionado): Se refiere a un trabajador dependiente o independiente que está ejerciendo una actividad remunerada y aún no cumple la edad legal de pensión (menor de 65 años hombre, menor de 60 años mujer) o no ha solicitado su pensión de invalidez o vejez.

    • Obligación: Está obligado a cotizar para pensión (10% para la cuenta individual + cotización para el SIS) y salud (7%).

  • Pensionado por Invalidez Parcial o Transitoria: Una persona a la que se le ha declarado una pérdida de capacidad de trabajo que no llega a ser total.

    • Situación: Por lo general, si la invalidez es parcial o transitoria, puede seguir trabajando y, si lo hace como dependiente, suele estar obligado a cotizar como un activo no pensionado (o la normativa aplica condiciones específicas) hasta que su situación de invalidez se defina como total o cumpla la edad de pensión.

2. Pensionado y cotiza

  • Situación: Una persona que ya ha solicitado y obtenido una pensión de vejez, invalidez total o sobrevivencia, pero continúa o vuelve a trabajar y decide seguir cotizando para su fondo de pensiones (aunque generalmente no está obligado a hacerlo por el 10% y el SIS).

  • Propósito de cotizar: Al optar por seguir cotizando, puede incrementar su saldo para obtener un mejor monto de pensión a futuro o para acceder a beneficios asociados a cotizaciones activas (como licencias médicas, si la edad lo permite).

3. Pensionado y no cotiza

  • Situación: Una persona que ya ha solicitado y obtenido una pensión de vejez o invalidez total y continúa o vuelve a trabajar, pero no está obligada a cotizar para el fondo de pensiones (10% + SIS) y opta por la exención.

  • Obligación Mantenida: Debe seguir cotizando obligatoriamente solo para salud (7%) y para el seguro de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales (si es dependiente).

4. Hombre Activo > de 65 años no pensionado, SI cotiza

  • Edad Legal: El hombre cumplió la edad legal de pensión de vejez (65 años), pero no ha solicitado su pensión y sigue trabajando como activo.

  • Opción de Cotizar: Al cumplir 65 años, la ley le permite dejar de cotizar para el fondo de pensiones (10% + SIS), pero si la opción indica SI cotiza, es porque voluntariamente decidió seguir realizando las cotizaciones de pensión.

    • Razón: Para seguir acumulando saldo en su cuenta individual y aumentar su futura pensión.

5. Mujer Activa > de 60 años no pensionada, Exenta de cotizar / NO cotiza

  • Edad Legal: La mujer cumplió la edad legal de pensión de vejez (60 años), pero no ha solicitado su pensión y sigue trabajando como activa.

  • Opción de Exención: Al cumplir 60 años, la ley (artículo 69 del DL 3.500) la exime de la obligación de cotizar para el fondo de pensiones (10% + SIS), sin necesidad de pensionarse. Si la opción es Exenta de cotizar o NO cotiza, significa que ella eligió acogerse a esta exención.

    • Obligación Mantenida: Sigue cotizando obligatoriamente para salud (7%) y accidentes laborales (si corresponde).

6. Mujer Activa > de 60 años no pensionada, SI cotiza

  • Opción de Cotizar: La mujer cumplió 60 años, pero decidió NO acogerse a la exención y, por lo tanto, sigue cotizando obligatoriamente para su fondo de pensiones (10% + SIS) para seguir acumulando saldo.

Nota: La exención de cotizar para pensión, al cumplir la edad legal de jubilación y seguir trabajando, es un derecho que se ejerce. Si la persona en edad de jubilar no se pensiona y sigue trabajando sin acogerse a la exención, mantiene la obligación de cotizar para el fondo de pensiones (SI cotiza).

¿Ha quedado contestada tu pregunta?